La Universidad Santiago de Cali recibe visita del CNA para la renovación de su Acreditación Institucional en Alta Calidad

En un proceso de rigurosa evaluación, la Universidad Santiago de Cali (USC) culminó, el 29 de noviembre de 2024, la visita de pares académicos del Consejo Nacional de Acreditación (CNA) para la renovación de su Acreditación Institucional en Alta Calidad. Este proceso, que abarcó tres días de trabajo, permitió que un equipo de expertos evaluara en profundidad los avances alcanzados por la institución en diversos campos clave para la educación superior.

Durante esta visita, los evaluadores del CNA sostuvieron reuniones con diversos sectores de la comunidad universitaria. Participaron en sesiones con el rector, vicerrectores, decanos, directores de departamentos y unidades académicas, así como docentes, estudiantes, egresados, empleadores y aliados estratégicos. Esta diversidad de perspectivas permitió a los pares académicos, obtener una visión holística del desempeño institucional en áreas como docencia, investigación, proyección social, bienestar universitario, gobernabilidad, sostenibilidad y la modernización de la infraestructura.

Jorge Oswaldo Sánchez Buitrago, par coordinador, manifestó que en esta visita han encontrado “una universidad con un nivel de preparación muy importante. La institución está enfrentando el reto de la renovación de su acreditación, y sentimos que se ha tomado muy en serio estos procesos de mejoramiento. Además, cuenta con planes y programas que siguen esa ruta de mejora continua”.

“Observamos una comunidad académica muy comprometida, además de estar profundamente vinculada al territorio. La posibilidad de interactuar con estudiantes, egresados, el sector externo, las directivas y los profesores nos ha permitido formarnos una idea más clara de lo que ya habíamos revisado documentalmente”, agregó el Par Coordinador.

El equipo de pares estuvo conformado por un grupo interdisciplinario de expertos: Jelsy Milena Jácome Suárez (Par Relatora), Mónica María Marquina (Par Internacional), Isabel Ramírez Mejía (Par Académico), Jorge Octavio Nossa Sánchez (Par Académico) y Alberto Elías Muñoz Santiago (Par Financiero). Ellos  se centraron en evaluar el cumplimiento de los estándares de calidad establecidos por el CNA, con particular atención a la innovación pedagógica, la investigación aplicada y el impacto social y académico de la USC en la región suroccidental del país.

El Dr. Carlos Andrés Pérez Galindo, rector de la Universidad Santiago de Cali, destacó la trascendencia de este proceso para la comunidad universitaria: “La renovación de la Acreditación en Alta Calidad evidencia nuestro compromiso con la calidad educativa y el desarrollo integral de nuestros estudiantes. Este proceso nos permite evaluar y mejorar continuamente, asegurando que cumplimos con los más altos estándares de excelencia académica y que estamos contribuyendo al progreso de nuestra comunidad y del país”.

Por su parte, la Dra. Zonia Velasco, vicerrectora administrativa de la USC, subrayó la importancia de este ejercicio de autoevaluación como una oportunidad para reflexionar sobre los logros alcanzados, identificar áreas de mejora y asegurar que la institución siga cumpliendo con las expectativas de la comunidad santiaguina. “Este proceso nos permite mirar hacia el futuro, consolidando los avances alcanzados y trazando nuevos retos para continuar nuestro camino hacia la excelencia”, afirmó Velasco.

En la misma línea, el Dr. Jorge Silva, vicerrector académico, resaltó la importancia de la renovación de la acreditación para fortalecer los programas académicos de la institución, especialmente en lo que respecta a la formación integral de los estudiantes y la proyección social de la universidad.

La renovación de la Acreditación Institucional en Alta Calidad constituye una de las metas estratégicas de la Universidad Santiago de Cali, siendo un paso fundamental en su consolidación como referente académico. Este proceso es relevante por su implicación en el reconocimiento de la calidad educativa y por su capacidad para fortalecer el papel de la institución como motor de desarrollo en la región suroccidental del país.

 

Cabe recordar que la USC obtuvo por primera vez la Acreditación Institucional de Alta Calidad en 2021, por un periodo de cuatro años, que se cumplirá en septiembre de 2025. De acuerdo con la normativa vigente, para proceder con la renovación de la acreditación, la institución debe presentar su informe un año antes del vencimiento, lo cual se cumplió el pasado 26 de septiembre de 2024. Este informe, que da cuenta de los avances alcanzados entre 2019 y el primer semestre de 2024, fue uno de los documentos clave para este proceso de evaluación.

El dato:

El proceso de renovación, con su potencial impacto a nivel nacional e internacional, pone de manifiesto la relevancia de la Universidad Santiago de Cali en el contexto de la educación superior colombiana, lo que resalta su capacidad para liderar la formación integral de sus estudiantes y generar un impacto significativo en la sociedad, al orientar su oferta educativa de acuerdo con las necesidades del entorno y promover una mejora continua en sus procesos de enseñanza, investigación y proyección social.

Para obtener más información sobre el proceso de renovación de la Acreditación Institucional de la USC, lo invitamos a consultar el siguiente enlace: Proceso de renovación de la Acreditación Institucional.

Área de Prensa, Unidad de Comunicación USC.